Los trenes están de vuelta y con más fuerza que nunca. En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son primordiales, el tren nos invita a bajar el ritmo, a disfrutar del trayecto, a conectar con la naturaleza y con la cultura de cada lugar que atravesamos.
¿Por qué viajar en tren?
Además de la experiencia en sí, viajar en tren tiene múltiples beneficios:
-
Comodidad: Olvídate de los asientos estrechos y las turbulencias de los aviones, o de los tacos y el estrés de manejar por horas. En el tren, puedes estirarte, caminar, leer, trabajar o simplemente relajarte y disfrutar del paisaje.
-
Sostenibilidad: El tren es un medio de transporte mucho más amigable con el medio ambiente que el avión o el automóvil. Al elegir el tren, estás contribuyendo a reducir tu huella de carbono y a proteger nuestro planeta.
-
Conexión: El tren te permite conectar con la cultura y la gente de cada lugar que visitas. Puedes interactuar con otros pasajeros, conocer sus historias y recomendaciones, y descubrir lugares que no aparecen en las guías turísticas.
-
Paisajes: Los paisajes que se ven desde el tren son únicos. A medida que avanzas, los paisajes van cambiando, desde los desiertos del norte hasta los bosques del sur, pasando por valles, montañas, ríos y ciudades.
Recorridos en tren que no te puedes perder:
Chile cuenta con una red ferroviaria en constante expansión, con rutas que te llevarán a conocer los rincones más hermosos del país. Aquí te presento algunos de mis favoritos:
Arica-Poconchile: Este tren turístico sale de la estación de mantenimiento de Chinchorro los sábados 14 y 28 de enero, y 11 y 25 de febrero.
Góndola Carril: Este servicio turístico patrimonial opera entre Los Andes y Río Blanco. Recorre 34 kilómetros por la antigua ruta del Ferrocarril Transandino Central que conectaba Los Andes con Mendoza.
Tren del Recuerdo Santiago-San Antonio: Este tren evoca el antiguo viaje en tren que conectaba la ciudad de Santiago con San Antonio desde principios del siglo XX. Opera los sábados.
Tren del Recuerdo Santiago-Limache: Este tren recorre el punto más alto de la red ferroviaria central y el Valle de Aconcagua. Sale de Estación Central y pasa por comunas como Tiltil.
Tren Chillán-Estación Central: Este servicio aumentará su frecuencia hasta ocho servicios diarios (cuatro en cada dirección) entre la capital de Ñuble y Santiago.
Sabores del Maule San Javier, Ruta del Vino: Este tren ofrece una forma de experimentar la cultura del vino con un programa completo que incluye una salida de Santiago a la ciudad de San Javier, en la Región del Maule.
Buscarril Ramal Talca-Constitución: Este servicio ha estado operando durante casi 100 años y está insertado en el corazón de la zona rural de Chile. Se extiende por 88 kilómetros a lo largo de la orilla norte del río Maule.
Tren Nocturno Santiago-Concepción: Este tren nocturno es una alternativa durante los fines de semana de alta demanda en verano y días festivos especiales. Opera entre Santiago y la Región del Biobío.
Tren turístico Corto Laja: EFE Sur ha lanzado una serie de viajes turísticos con destinos tradicionales e históricos: Laja Turístico, playas de Penco y la conmemoración de San Sebastián en Yumbel.
Tren de La Araucanía Temuco-Victoria: Este servicio histórico está comandado por una locomotora a vapor de 1930 construida en Filadelfia y es la máquina más grande en funcionamiento en nuestro país y Sudamérica, la No. 820.
Consejos para viajar en tren:
-
Reserva tus billetes con anticipación, especialmente si viajas en temporada alta.
-
Visita la página web oficial de Sernatur para información actualizada sobre algunos trenes turísticos.
-
Llega temprano a la estación para evitar contratiempos.
-
Empaca sólo lo necesario para el viaje.
-
Lleva contigo un libro, una revista o un dispositivo electrónico para entretenerte durante el trayecto.
-
No olvides tu cámara de fotos para capturar los paisajes.
-
¡Disfruta del viaje!
Espero que esta guía te sea útil para planificar tu próximo viaje en tren por Chile. ¡No te arrepentirás!
¡Buen viaje!